Testimonio del extraordinario esplendor que Burgos conoció desde el s. XIII al XVI son las importantes obras del arte que alberga, especialmente de estilo gótico y plateresco. Alfonso VIII empezó en 1187 la construcción del Monasterio de las Huelgas Reales, que destinó a panteón real. Próximo a las Huelgas se encuentra el Hospital del Rey, fundado también por Alfonso VIII.
![]() |
Entre los monumentos más importantes de la ciudad destaca la soberbia catedral,
erigida por Fernando III el Santo y el Obispo Mauricio. Sus magníficos cimborrio
y linterna, obra de *Juan
de Colonia, y sus altas torres son de gran belleza. En la construcción del
retablo mayor (1562-80) colaboraron Rodrigo y Martín de la Haya, Gregorio Martínez
y Juan de Urbina. Juan de Ancheta talló los relieves de la Coronación y Asunción
de María. En el trasaltar de la girola *Felipe
de Bigarny el Borgoñón esculpió, en 1498, unos magníficos relieves renacentistas,
que acabó el madrileño Pedro Alonso de los Ríos. La reja del coro es obra de
Juan Bautista Celma (1600). En la capilla de Santa Ana está el sepulcro del
arcediano Díez de Fuentepelayo, obra de *Simón
de Colonia; el del obispo Acuña, de *Diego
de Siloé, y el retablo, obra de *Gil
de Siloé y Diego de la Cruz. La escala Dorada, que conduce a la llamada
puerta de la Coronería, fue construida por Diego de Siloé. La famosa capilla
de la Purificación o del Condestable es obra de Simón de Colonia. En
el interior de dicha capilla hay tres importantes retablos:
El principal, de estilo renacentísta, se debe a la mano de Diego de Siloé y
Felipe de Bigarny (1523); el de Santa Ana es obra de Gil de Siloé, y el del
Evangelio es también fruto de la colaboración de Bigarny y Diego de Siloé. En
el crucero está la capilla de la Visitación, construida por Juan de Colonia
en 1440. La capilla de la Presentación fue edificada por Felipe de Bigarny de
1519 a 1522.
Además del núcleo artístico de la Catedral de Burgos, existen en la ciudad y en sus alrededores otros importantes monumentos, como la iglesia de San Esteban (1250-1350). En la iglesia gótica de San Nicolás se encuentra un gran retablo de Simón de colonia. En 1454 Juan de Colonia inició los trabajos de construcción de la Cartuja de Miraflores y Simón de Colonia los concluyó en 1488, En su interior están los sepulcros de don Juan II y doña Isabel de Portugal (1489-1493) y el del príncipe don Alfonso, los tres de Gil de Siloé. El grandioso retablo ejecutado de 1496 a1499 es fruto de la colaboración de Gil de Siloé y Diego de la Cruz.
El auge de la vida mercantil y ciudadana propia de los s, XV y XVI nos consta en Burgos por su arquitectura civil. Entre los monumentos de este tipo descuellan la Casa del Cordón, Casa de Miranda, el Hospital de San Juan y el Hospital de la Concepción.
Pero si desea una visión más detallada de cada uno de estos monumentos, navegue hasta nuestra página dedicada a ellos.